capitalista.es

Análisis económico y financiero

Consejos para mejorar el sueño según la psicóloga Roser Gort

20/06/2025

Consejos para mejorar el sueño según la psicóloga Roser Gort

El manejo del sueño es esencial para el bienestar. La psicóloga del sueño Roser Gort ofrece recomendaciones efectivas para facilitar el descanso y mejorar la calidad del sueño.

Lidiar con problemas de sueño es una realidad que muchas personas enfrentan en la vida actual. A menudo, la incapacidad para dormir no se debe necesariamente a la falta de cansancio, sino a la actividad constante de la mente, que se ve incrementada por el estrés y las tensiones acumuladas durante el día.

La psicóloga del sueño, Roser Gort, explica que es habitual que, después de un día agotador, la mente siga activa por la noche, lo que dificulta el descanso. En su entrevista para La Vanguardia, Gort destaca que, a pesar de que muchas personas piensan que permanecer en la cama esperando a que el sueño llegue es lo adecuado, puede ser contraproducente. Aconseja que, si tras 20 o 30 minutos en la cama no se logra dormir, es mejor levantarse e ir a otro lugar.

Esta recomendación puede parecer contraproducente, pero en realidad, ayuda a volver a adquirir la capacidad de conciliar el sueño de una manera efectiva. "Cuando estamos despiertos, lo que hacemos es pensar. La cama es solo para dormir", afirma Gort. Indica que la cama debe ser un lugar únicamente para dormir y no para llevar a cabo otras actividades como leer, reflexionar o estar en el móvil, ya que esto puede generar una asociación negativa en el cerebro que dificulta el proceso de dormir.

El problema radica en que mantener a nuestro cerebro en un estado de alerta y activación mientras estamos físicamente cansados crea una disonancia que afecta nuestro descanso. Gort también utiliza una analogía con los niños que son sensibles a los estímulos, sugiriendo que si un niño está en un ambiente estimulante y luego se le piden tareas que requieren concentración, es probable que tenga dificultad para cambiar de actividad. Del mismo modo, si utilizamos la cama para actividades que no sean dormir, nuestro cerebro no logrará hacer la transición necesaria para relajarse y dormir.

Por lo tanto, es crucial establecer hábitos saludables relacionados con el sueño y crear un ambiente propicio para el descanso. Esto incluye asegurarse de que la cama sea sinónimo de relajación y sueño, y evitar actividades estimulantes antes de dormir. La clave está en dar tiempo al cuerpo para relajarse y aprender a asociar la cama exclusivamente con el descanso.