capitalista.es

Análisis económico y financiero

La UE y EE.UU. enfrentan un reto por los aranceles comerciales

03/07/2025

La UE y EE.UU. enfrentan un reto por los aranceles comerciales

Ursula von der Leyen considera 'imposible' cerrar un acuerdo arancelario con EE.UU. antes del 9 de julio, mientras la UE se prepara para negociar nuevos términos ante la posible extensión de tarifas.

Ursula von der Leyen, la presidenta de la Comisión Europea, ha reconocido que ve «imposible» cerrar un acuerdo con Estados Unidos antes de la fecha límite del 9 de julio, cuando termina la tregua arancelaria acordada entre ambos socios. «Lo que pretendemos es alcanzar un principio de acuerdo», ha destacado von der Leyen, quien considera «imposible» cerrar un acuerdo «en detalle» para el «ingente» volumen de negocio entre la UE y Estados Unidos, que asciende a 1,5 billones, en 90 días.

Sin acuerdo antes del fin de la tregua arancelaria, la presidenta del Ejecutivo comunitario ha recalcado que la UE está «lista para un acuerdo» y ha reiterado que su preferencia es una «solución negociada» mientras continúan las conversaciones entre Bruselas y Washington.

Asimismo, hay que destacar que el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, ha vuelto a viajar a Estados Unidos para reunirse con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y con los responsables estadounidenses de comercio, Jamieson Greer y Howard Lutnick. «Queremos una solución negociada, pero al mismo tiempo, nos estamos preparando para la posibilidad de que no se alcance un acuerdo satisfactorio antes del fin de la tregua arancelaria», ha indicado von der Leyen, quien ha advertido de que defenderá «el interés europeo cuando sea necesario».

En cualquier caso, ha admitido que, «como siempre en las negociaciones, nunca se sabe cuándo concluyen con éxito» pero ha insistido en que aspira a cerrar un principio de acuerdo el 9 de julio.

Por el momento, la Unión Europea (UE) estaría dispuesta a aceptar a regañadientes el arancel universal del 10% impuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, los Veintisiete han solicitado al mandatario estadounidense una exención para sectores estratégicos. Entre estos se encontrarían los productos farmacéuticos, alcohol, semiconductores y aeronáutica. No obstante, la UE no se desanima y luchará por exenciones para el arancel americano. Según Bloomberg, los representantes europeos están abogando por cuotas y exenciones que mitigen significativamente las tarifas estadounidenses, actualmente fijadas en un 25% para automóviles y componentes, y un 50% para acero y aluminio.