capitalista.es

Análisis económico y financiero

La Revolución de la Inteligencia Artificial en los Negocios

02/06/2025

La Revolución de la Inteligencia Artificial en los Negocios

La Inteligencia Artificial está transformando el panorama empresarial, haciéndose imprescindible para la competitividad. Los líderes deben adaptarse y fomentar la curiosidad para aprovechar su potencial.

La Inteligencia Artificial (IA) se presenta como un motor de cambio en el ámbito laboral y empresarial. Su impacto es innegable, desde la manera en que se contrata personal hasta la gestión efectiva de negocios. En este contexto, es crucial que las empresas que no adopten esta tecnología se enfrenten a un futuro incierto, donde podrían quedar rezagadas respecto a sus competidores.

Poncho de los Ríos, cofundador y CEO de Newports, enfatiza la necesidad de dejar a un lado el ego. La insistencia en mantener antiguas maneras de operar puede resultar perjudicial. La IA transforma las estructuras comerciales y, en última instancia, la curiosidad se convierte en el límite para las empresas. Esto subraya la importancia de innovar y evolucionar, no solo en tecnología, sino también en mentalidad.

Por otro lado, Julio Ordaz, CEO de AztraZeneca, pone de manifiesto la necesidad de desaprender antiguos modelos de negocio. La gestión de organizaciones compuestas por diversas generaciones presenta desafíos únicos. Es fundamental que los líderes se enfoquen en entender las diferencias y anhelos de cada generación. Para ello, no basta con liderar grupos, sino con comprender a cada individuo en su contexto particular.

Andrea Amozurrutia, directora de finanzas y sostenibilidad de Grupo Herdez, resalta que la responsabilidad en el uso de la IA recae en un 70% sobre los líderes y un 30% sobre los colaboradores. Los líderes deben estar preparados para desarrollar habilidades humanas, mientras que los colaboradores deben asumir control sobre su desarrollo profesional. La curiosidad juega un papel esencial, ya que permite seguir aprendiendo y adaptándose a un entorno laboral en constante cambio.

### La importancia de la curiosidad en la adopción tecnológica

En el proceso de seleccionar talento, Poncho de los Ríos propone priorizar la capacidad de resolución de problemas. Esta habilidad es un indicador de cómo se adaptará un candidato a las nuevas herramientas tecnológicas. La experiencia sigue teniendo valor, pero el entusiasmo por explorar y aprender sobre IA es lo que realmente marcará la diferencia. Un profesional con experiencia, pero sin curiosidad, puede convertirse en una persona vulnerable en el mercado laboral actual.

Esta perspectiva es respaldada por Julio Ordaz, quien sugiere que es fundamental contratar por potencial. Las habilidades suaves o power skills son las que realmente otorgan a los colaboradores las herramientas necesarias para prosperar en circunstancias complicadas. Estas habilidades son invaluables, especialmente en tiempos de incertidumbre, y les otorgan a los empleados la capacidad de adaptarse y liderar en medio de la ambigüedad.

Integrar la IA en una organización no es simplemente una cuestión de sumar herramientas tecnológicas, sino de transformar la cultura organizacional de acuerdo a las exigencias que se presentan. Empresas que se enfoquen en desarrollar un entorno donde la curiosidad y la adaptabilidad sean valoradas se verán favorecidas en esta nueva era.

Adoptar la IA no es un destino, sino un proceso continuo que requiere apertura y receptividad hacia el aprendizaje. En un futuro donde la competitividad se medirá en base a la adaptabilidad y la capacidad de innovación, aquellos individuos y organizaciones que busquen crecer y evolucionar permanecerán a la vanguardia del progreso. Esto no sólo se traduce en éxito empresarial, sino también en un liderazgo más humano y comprensivo que respondan a las necesidades diversas de los colaboradores. La combinación de liderazgo consciente y herramientas como la IA permitirá a las organizaciones no sólo sobrevivir, sino prosperar, creando un impacto positivo en sus comunidades y más allá.