capitalista.es

Análisis económico y financiero

Pakistán impulsa inversión en Bitcoin y IA con energía excedente

25/05/2025

Pakistán impulsa inversión en Bitcoin y IA con energía excedente

Pakistán destina 2.000 megavatios de electricidad para minería de Bitcoin y centros de IA. Esta estrategia busca fomentar la inversión extranjera y la creación de empleo en alta tecnología.

Pakistán ha tomado una audaz decisión al asignar 2.000 megavatios de excedente de electricidad para el desarrollo de minería de Bitcoin e infraestructura de inteligencia artificial. Este movimiento se integra dentro de un plan mucho más ambicioso de transformación digital que busca posicionar al país en el mapa tecnológico global.

La iniciativa, liderada por el Pakistan Crypto Council y respaldada por el Ministerio de Finanzas, tiene como objetivo atraer significativas inversiones extranjeras. Según el ministro de Finanzas, Muhammad Aurangzeb, se prevé que esta asignación energética genere miles de millones en inversión, además de crear empleo en sectores relacionados con la alta tecnología.

En la primera fase, la estrategia se enfocará en utilizar el exceso de energía para potenciar las operaciones de minería de criptomonedas y el desarrollo de centros de IA. Esta es una oportunidad formidable para que Pakistán aproveche sus recursos energéticos y mejore su postura económica.

La segunda fase del proyecto contempla el acceso a energía renovable para estas operaciones mineras, alineando el crecimiento económico con una responsabilidad medioambiental. Tal enfoque no solo beneficiará a la economía, sino que también contribuirá a la sostenibilidad ambiental en el ámbito de la minería de criptomonedas.

Este tipo de políticas demuestra el interés de Pakistán por ser un jugador clave en el competitivo panorama de la tecnología y la inversión. Con una combinación de energía abundante y una estrategia clara para la digitalización, el país podría convertirse en un nuevo centro de innovación en la región, beneficiándose de las tendencias actuales en criptomonedas e inteligencia artificial.