capitalista.es

Análisis económico y financiero

El Impacto de la Inteligencia Artificial Generativa en el Mercado Laboral

29/06/2025

El Impacto de la Inteligencia Artificial Generativa en el Mercado Laboral

La inteligencia artificial generativa ha duplicado su presencia en ofertas laborales en solo un año, destacando su importancia en el mercado laboral moderno. Irlanda marca un aumento del 204% en trabajos relacionados con IAG.

En los últimos dos años, hemos sido testigos de un notable aumento en la proporción de ofertas de empleo que mencionan la inteligencia artificial generativa (IAG). Este fenómeno se ha manifestado principalmente en regiones como Europa, Norteamérica y Australia, donde la adopción de esta tecnología ha impactado significativamente el panorama laboral.

Según cifras recientes, la proporción de ofertas de empleo relacionadas con la IAG se ha duplicado en los 12 meses previos a marzo de 2025. Estos tipos de empleos abarcan una variedad de puestos que implican el desarrollo, implementación y supervisión de tecnologías de inteligencia artificial generativa. Estos trabajos, también denominados "empleos degenerativos," son fundamentales en un contexto en el que las empresas buscan optimizar sus procesos mediante la automatización y el uso de herramientas avanzadas.

Un claro ejemplo de este avance puede verse en Irlanda, que se ha posicionado a la vanguardia de la innovación digital en el mercado laboral europeo. Datos publicados indican que, para el 30 de marzo de 2025, más del 7% de las ofertas de empleo en Irlanda mencionan términos relacionados con la IAG, reflejando un asombroso aumento del 204% en comparación con los datos de 2023, donde esta cifra apenas alcanzaba el 0,02%.

Este drástico crecimiento en la demanda de habilidades relacionadas con la IAG no solo destaca la importancia de esta tecnología en el entorno laboral moderno, sino que también sugiere una transición en las habilidades requeridas para los trabajadores. Mientras que en el mismo periodo de 2023 las ofertas de empleo para cocineros representaban el 1,1% del total de ofertas y las oportunidades para camioneros o camareros giraban en torno al 0,8% y el 0,6% respectivamente, la creciente demanda de profesionales capacitados en IAG subraya la urgente necesidad de formación en tecnologías emergentes.

Los empleos degenerativos no solo son relevantes en el ámbito del desarrollo y supervisión de la inteligencia artificial, sino que también abarcan funciones que aprovechan esta tecnología para hacer más eficientes procesos laborales. Estos pueden incluir la revisión de grandes volúmenes de datos, la redacción de documentos creativos y materiales escritos, o incluso la toma de decisiones basadas en análisis predictivos.

Sin embargo, este rápido avance en la implementación de la IAG genera preocupaciones sobre el futuro del empleo en industrias más tradicionales. Con el crecimiento de la automatización y la inteligencia artificial, existe el riesgo de que ciertos puestos de trabajo se vean amenazados, mientras que otros, que aún no existen, están surgiendo a un ritmo acelerado. Por ello, es fundamental que los trabajadores actuales y futuros se adapten a estas cambiantes dinámicas laborales.

A medida que la tecnología avanza, la educación y la capacitación serán cruciales para garantizar que los trabajadores puedan transitar hacia roles que aún no están definidos pero que serán esenciales en la economía del futuro. Programas de formación en habilidades digitales, pensamiento crítico y resolución de problemas son derivas necesarias en este nuevo entorno laboral.

El auge de la inteligencia artificial generativa en Irlanda y más allá marca un punto de inflexión en el mundo del trabajo. A medida que más empresas y sectores reconocen los beneficios de esta tecnología, es probable que la demanda de habilidades relacionadas con la IAG siga en aumento. Para continuar siendo competitivos en el mercado laboral, los trabajadores deberán abrazar esta transformación y prepararse para un futuro en el que la IAG será parte fundamental de la estructura laboral global. Este cambio no solo representa un desafío, sino también una oportunidad para redefinir la forma en que trabajamos y nos comunicamos en el ámbito profesional.